¿Sabías que la inflación en México alcanzó un 7.45% en 2023, la tasa más alta en 22 años? Este fenómeno económico no solo afecta los precios del café o la gasolina, sino también tu capacidad de ahorro y calidad de vida. En este artículo, te explicaremos qué es la inflación, por qué impacta tu día a día y cómo proteger tus finanzas. Con datos oficiales y ejemplos concretos, te ayudaremos a entender este tema clave para tu bolsillo
¿Qué es la Inflación?
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país durante un período determinado. Según el Banco de México (Banxico), se mide principalmente a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que rastrea cambios en productos como alimentos, transporte y vivienda.
Por ejemplo, en 2022, el precio del huevo en México subió un 18% debido a factores como la gripe aviar y el alza en costos de producción. Esto ilustra cómo la inflación impacta directamente en gastos cotidianos.
Causas de la Inflación en México.
La inflación en México tiene múltiples orígenes. Estos son los principales:
- Demanda vs. Oferta: Cuando la demanda de productos supera la oferta (ejemplo: semiconductores durante la pandemia), los precios suben.
- Devaluación del peso: Un dólar más caro encarece las importaciones, como gasolina y electrónicos.
- Políticas monetarias: Según Banxico, el aumento en tasas de interés busca controlar la inflación, pero también frena el consumo.
Fuente: Banco de México, 2023.

¿cómo afecta la inflación a los mexicanos?
La inflación reduce el poder adquisitivo. Por ejemplo:
- En 2023, la canasta básica alimentaria subió un 12%, según el CONEVAL. Esto significa que familias de bajos ingresos destinan más dinero a alimentos básicos.
- Los créditos hipotecarios se encarecen, ya que las tasas de interés suelen ajustarse por inflación.
Datos oficiales: CONEVAL, 2023.
Ejemplos Recientes de Inflación en México.
- Gasolina: En 2022, el precio por litro de magna aumentó de 20.45 (14.9%).
- Tortillas: Entre 2021 y 2023, el kilo pasó de 18 a 22 pesos (+22%).
- Servicios educativos: Subieron un 6.7% en 2023, según el INEGI.
Fuente: INEGI, 2023.
Resumen.
Entender la inflación en México es esencial para tomar decisiones financieras inteligentes. Desde ajustar tu presupuesto hasta invertir en activos que protejan tu dinero, cada acción cuenta. ¿Listo para profundizar? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe más tips para combatir la inflación.