¿Sabías que el 62% de los mexicanos reconoce hacer compras emocionales cuando está estresado o aburrido? Según la Condusef, estos gastos impulsivos pueden consumir hasta el 30% de un salario mensual. En este artículo, descubrirás qué detona este comportamiento, sus consecuencias financieras y 5 estrategias efectivas para controlarlo.
¿Qué son las compras emocionales?
Las compras emocionales son gastos no planeados motivados por estados de ánimo como tristeza, estrés o aburrimiento. A diferencia de las compras necesarias, estas satisfacen necesidades psicológicas momentáneas.
Un estudio de la UNAM identificó los patrones más comunes:
- 45% compra ropa o accesorios.
- 30% compra comida fuera de casa.
- 25% gasta en tecnología o suscripciones.
Fuente:
UNAM. Estudio sobre consumo emocional en México. https://www.psicologia.unam.mx

Señales de que estás comprando por emoción.
- Reconoce estas alertas para identificar el problema:
- Compras inmediatas después de un mal día
- Arrepentimiento post-compra
- Esconder compras a familiares
- Justificar gastos con “me lo merezco”
La Profeco advierte que el 78% de los compradores emocionales no lleva un registro de estos gastos.
Fuente:
Profeco. Guía de consumo responsable. https://www.profeco.gob.mx
Consecuencias financieras.
Las compras emocionales generan:
- Deudas en tarjetas de crédito (promedio de $8,000 MXN mensuales)
- Ahorros comprometidos
- Estrés financiero recurrente
Según BBVA, el 40% de los usuarios con deudas excesivas atribuyen su situación a gastos emocionales.
Fuente:
BBVA. Reporte de endeudamiento en México. https://www.bbva.mx
Estrategias para controlar las compras emocionales.
1. Regla de las 24 horas
Posponer cualquier compra no esencial por un día. El 80% de los impulsos desaparecen en este período.
2. Lista de “Necesito vs. Deseo”
Clasifica tus compras potenciales en dos columnas antes de pagar.
3. Terapia de bajo costo
Reemplaza las compras con actividades gratificantes: ejercicio, lectura o manualidades.
4. Bloqueo digital
Desinstala apps de compras y desactiva notificaciones de ofertas.
5. Presupuesto para “caprichos”
Asigna un monto fijo mensual para gastos emocionales (ej. 5% de tus ingresos).
Alternativas saludables para manejar las emociones.
Cuando sientas el impulso de comprar, prueba estas opciones:
- Llama a un amigo para conversar
- Sal a caminar al aire libre
- Escribe un diario emocional
- Practica respiración profunda (5 minutos)
La Secretaría de Salud recomienda estas técnicas para reducir la ansiedad que lleva a comprar.
Fuente:
Secretaría de Salud. Guía de manejo emocional. https://www.gob.mx/salud