En México, el 68% de los usuarios de tarjetas de crédito paga entre 800 y 5,000 pesos anuales por la anualidad de su plástico, según datos de la Condusef. Pero, ¿realmente vale la pena pagar anualidad tarjeta crédito? Aquí te mostramos cómo calcular si los beneficios justifican el costo y qué alternativas existen para evitarlo.
¿Qué cubre la anualidad de una tarjeta de crédito?
La anualidad es el costo por el uso de los servicios asociados a la tarjeta. Según el Banco de México, estos son los beneficios más comunes que incluye:
- Seguros (de viaje, protección de compras o vida)
- Programas de recompensas (puntos, millas o cashback)
- Asistencias (médica, legal o vehicular)
- Acceso a salas VIP en aeropuertos
Un estudio de BBVA reveló que solo el 42% de los usuarios aprovecha al menos el 60% de estos beneficios.
Fuente:
Banco de México. Reporte de tarjetas de crédito. https://www.banxico.org.mx

Cómo calcular si te conviene pagar la anualidad.
Sigue estos pasos para evaluar si vale la pena:
1. Suma el valor real de los beneficios usados en el año
Ejemplo:
- Seguro de viaje: $1,200
- Cashback recibido: $1,800
- Total: $3,000
2. Compara con el costo de la anualidad
Si la anualidad es de 2,500 y usaste 3,000 en beneficios, sí conviene.
3. Considera alternativas sin anualidad
Algunas tarjetas como Nu o RappiCard ofrecen cashback sin cobrar anualidad.
La CNBV recomienda este análisis cada renovación anual.
Fuente:
CNBV. Guía para elegir tarjeta de crédito. https://www.cnbv.gob.mx
Tarjetas con anualidad vs. sin anualidad: pros y contras.
Tarjetas con anualidad.
- Mejores beneficios y recompensas
- Mayor línea de crédito
- Seguros más completos
Tarjetas sin anualidad.
- Sin costo fijo anual
- Ideal para uso básico
- Menores requisitos de aprobación
Según Profeco, el 58% de los usuarios que cancelan su tarjeta con anualidad lo hacen por no aprovechar sus beneficios.
Fuente:
Profeco. Estudio sobre uso de tarjetas. https://www.profeco.gob.mx
Casos donde SÍ vale la pena pagar anualidad tarjeta crédito.
- Viajeros frecuentes:
- Acceso a salas VIP (valor promedio: $500 por visita)
- Seguro de viaje incluido
- Compradores intensivos:
- Cashback superior al 3% en categorías frecuentes
- Quienes aprovechan promociones:
- 12 MSI en compras mayores a $5,000
Cómo negociar o evitar el pago de anualidad.
Estrategias comprobadas:
- Llama a tu banco antes del cobro: el 70% ofrece exención por uso constante.
- Cambia a un plástico sin anualidad del mismo banco.
- Solicita beneficios adicionales que compensen el costo.
- Considera tarjetas de fintech como alternativa.
La Condusef reporta que el 35% de los usuarios logra exención total o parcial de anualidad.
Fuente:
Condusef. Derechos de usuarios financieros. https://www.condusef.gob.mx